PC2: METAS
- Maggie Lepoet
- Sep 7, 2022
- 6 min read
Por aquí nuevamente su Escritora y Coach MA, en mi espacio Caminos sobre Huellas. En el día de hoy les estaré hablando sobre Metas. Quizás ustedes nunca se han trazado una meta real en sus vidas. Hoy vamos a dar ese paso. Una meta es un propósito real que deseas realizar o alcanzar. ¿Te fijaste que no usé la palabra sueño? La razón es que nos podemos pasar la vida entera soñando con hacer algo y nunca hacerlo. ¿Sabes por qué? Porque no has dado el primer paso que es definir exactamente el propósito, que es precisamente diseñar una meta. Sí ya sé, vas a decirme que es lo mismo. Espera y luego me dices. Dentro de la meta hay un sueño siempre vivo, pero un sueño no es una meta. Veamos un ejemplo y así a la vez veremos los pasos:
1. Definir mi propósito: quiero cocinar un guisado
2. Debo buscar información sobre que es un guisado.
3. Debo preguntarle a otras personas cómo es que hacen un guisado.
4. Preparo una lista de ingredientes.
5. Saco mi presupuesto para los ingredientes.
6. Voy al supermercado por los ingredientes
7. Organizo todo los ingredientes al llegar a mi casa.
8. Me digo a mi misma: Esto lo voy a hacer. Es sencillo. Yo puedo.
9. Leo nuevamente las instrucciones, pero esta vez en voz alta y llamo a mi amiga y le cuento que voy a hacer un guisado y que yo puedo hacerlo (De esta manera creo un compromiso conmigo misma). Mi amiga me echa porras y me dice que le avise cuando esté ya terminado.
10. Sigo los pasos uno a uno hasta completar el guiso y me digo a mi misma: Estrellita para mi, ¡lo logré!
Como ven, la creación de una meta conlleva organización. La realidad es que no tenemos que hacer estos pasos con todo lo que hacemos a diario, por lo menos así conscientemente porque sencillamente ya son tareas que las hemos aprendido y lo hacemos como dice mi gente bella: hasta con los ojos cerrados. Pero hay otros asuntos para los cuales debemos y tenemos que crear un plan que no es otra cosa que un diseño paso a paso. ¿Y porqué esto es importante? Veamos:
1. Así lograremos saber bien lo que queremos como resultado final.
2. Al seguir los pasos, si algo nos resulta mal, podemos re-evaluar a ver dónde nos equivocamos o si fue que nos saltamos un paso. No se trata pues de un fracaso, si no de una nueva oportunidad de comenzar para perfeccionar.
3. Con los pasos definidos fortalecemos nuestras áreas débiles.
4. Por ende, crearemos seguridad con cada paso de éxito que demos. Como cuando armamos una pieza que compramos y nos leemos las instrucciones y las seguimos.
5. Nos da sentido de capabilidad y de triunfo o victoria. Capabilidad no se trata solamente de tener capacidad y habilidad, también necesitamos entusiasmo, aptitud, calificación, experiencia, potencial, facultad, competencia y saber hacer... herramientas que se adquieren con nuestros intentos.
6. Nos aumenta nuestra auto estima porque valoramos lo que hacemos.
7. Nos ayuda a ser responsables y a crearnos un compromiso. Un compromiso es una promesa a nosotros que no nos permitirá darnos por vencidos.
8. Y un compromiso nos lleva a ser fieles a nuestro objetivo. NUNCA ES TARDE PARA UN NUEVO COMIENZO. La persistencia y constancia equivale al triunfo.
9. Obtenemos aprendizaje. Una meta no es un algo que está destinado a la practica del azar, si no que es algo que hemos tenido que trabajar y accionar para lograrlo. Lo mejor es que todos lo podemos diseñar para el éxito con nuestras capacidades propias y a nuestro propio paso real.
10. Es algo muy propio y particular. Mi manera de hacer el desarrollo de mi meta está atada a mi personalidad.
Hay en la vida muchos ejemplos para tomar nuestras riendas nuevamente y avalentonarnos y continuar nuestro caminar. Ese esfuerzo tenemos que darlo nosotros por nosotros. Es un momento en el que nos tenemos que enamorarnos de nuestras virtudes para vencer nuestros miedos. De cierto les digo que yo no lo sé todo, pero sí sé que hay un mundo de información que me espera y como un tesoro debo buscarlo para trazar hoy una meta y mañana otra y después otra en una continuidad que me hará crecer como persona. Podríamos estar hablando por días sobre este asunto y es posible que en algún otro momento lo hagamos, pero por hoy quiero dejarles esta anécdota para que la mediten y un día ustedes me puedan contar a mi, como lograron finalizar su meta.
Reflexión del día: El primer día de clase en la Universidad, nuestro profesor se presentó a los alumnos y nos desafió a que nos presentásemos a alguien que no conociésemos todavía. Me quedé de pie para mirar alrededor cuando una mano suave tocó mi hombro. Miré hacia atrás y vi una pequeña señora, viejita y arrugada, sonriéndome radiante, con una sonrisa que iluminaba todo su ser.
Dijo: -Eh, muchacho... Mi nombre es Rosa. Tengo ochenta
y siete años de edad ¿Puedo darte un abrazo?...
Me reí y respondí:
-¡Claro que puede!
Y ella me dio un gigantesco apretón.
-¿Por qué está usted en la Facultad en tan tierna e inocente edad?", pregunté.
Respondió juguetona: - Estoy aquí para encontrar un marido rico, casarme, tener un montón de hijos y entonces jubilarme y viajar.
-Está bromeando, le dije.
Yo estaba curioso por saber qué la había motivado a entrar en este desafío con su edad. Y ella dijo:
-Siempre soñé con tener estudios universitarios, ¡y ahora estoy teniendo uno !
Después de clase caminamos hasta el edificio de la Unión de Estudiantes y compartimos una malteada de chocolate. Nos hicimos amigos instantáneamente. Todos los días en los siguientes tres meses teníamos clase juntos y hablábamos sin parar. Yo quedaba siempre extasiado oyendo a aquella "máquina del tiempo" compartir su experiencia y sabiduría conmigo.
En el curso de un año, Rosa se volvió un icono en el campus universitario y hacía amigos fácilmente dondequiera que iba. Adoraba vestirse bien. Se reflejaba en la atención que le daban los otros estudiantes que estaba disfrutando la vida...
Al fin del semestre invitamos a Rosa a hablar en nuestro banquete del equipo de fútbol. Fue presentada y se aproximó al podium. Cuando comenzó a leer su charla redactada, dejó caer tres de las cinco hojas al suelo. Frustrada, tomó el micrófono y dijo simplemente: "Perdón, ¡es que estoy muy nerviosa! Nunca conseguiré colocar mis papeles en orden de nuevo, así que les hablaré sobre aquello que sé.
Mientras reíamos, ella despejó su garganta y comenzó:
-No dejamos de jugar porque envejecemos; envejecemos porque dejamos de jugar".
Existen solamente tres secretos para que continuemos jóvenes, felices y obteniendo éxito:
* Se necesita reír y encontrar humor en cada día.
*Se necesita tener un sueño, pues cuando éstos se pierden, uno muere... ¡Hay tantas personas caminando por ahí que están muertas y ni siquiera lo sospechan!
*Se necesita conocer la diferencia entre envejecer y crecer..."
Si usted tiene diecinueve años de edad y se queda tirado en la cama por un año entero sin hacer nada productivo, terminará con veinte años... Si yo tengo ochenta y siete años y me quedo en la cama por un año y no hago cosa alguna, quedaré con ochenta y ocho años...
Cualquiera consigue quedar más viejo. Eso no exige talento ni habilidad. La idea es crecer a través de la vida y encontrar siempre oportunidad en la novedad. Los viejos generalmente no se arrepienten por aquello que hicieron, sino por aquellas cosas que dejaron de hacer. Las únicas personas que tienen miedo de la muerte son aquellas que tienen remordimientos."
Al fin de ese año, Rosa terminó el último periodo de la facultad que comenzó tantos años atrás. Una semana después de recibirse, Rosa murió tranquilamente durante el sueño. Más de dos mil alumnos de la facultad fuimos a su funeral en tributo a la maravillosa mujer que enseñó, a través del ejemplo, que "nunca es demasiado tarde para ser todo aquello que uno puede probablemente ser. Estas palabras han sido divulgadas por amor y en memoria de Rosa: "ENVEJECER ES OBLIGATORIO, CRECER ES OPCIONAL"
Esta es una historia real que sucedió en la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Recuerda que puedes obtener mis libros por Amazon o en mi página https://maggiekando.wixsite.com/maggielepoet: Espejos del Alma; Cambia tu vida/change your life; Te cuento un cuento; Casada con la ex-esposa de mi marido; Suspirando Entre Olas y Arenas; Mi Amado y de Príncipe a Sapo.
Por ahora hemos llegado al final, pero prométeme que me vas a escribir en privado a mi E-mail (maggiekando@gmail.com) o en público dejando tu comentario. Te espero en mi próximo encuentro CAMINOS SOBRE HUELLAS. Los derechos de autor están reservados.






Comments